WebLat es una red social diferente, completamente programada y diseñada en idioma español, enfocada en hispanoparlantes del mundo que han decidido tomar las riendas de su destino en sus propias manos y colaboran con otros que tienen intereses y propósitos similares para promover y potenciar el «Yo +++«, o sea, la construcción permanente de un «Yo Mejorado» con + Salud, + Habilidades y + Dinero.
Podríamos decir que WebLat.com es una mezcla de algo en muchos sentidos parecida a las redes sociales tradicionales (Facebook, Twitter, etc.) y un directorio como Google My Business, Yelp y otros. Ser Creador en WebLat es y será siempre GRATIS y los beneficios van creciendo en el tiempo.
La Web Latina es también un «organismo vivo«, en constante evolución y desarrollo, que parte del principio fundamental que establece que «Progresar es un Derecho«, uno que cada vez es más difícil de lograr solo con el esfuerzo individual de cada uno, pero que es posible, viable, sostenible y seguro cuando colaboramos, cooperamos e interactuamos con personas con proyectos de vida similares.
¿Qué Diferencia a WebLat de Otras Redes Sociales?
Las similitudes son casi obvias y muy fáciles de encontrar, por lo que preferimos hacer énfasis precisamente en aquellas cosas que hacen de WebLat.com una red única e irrepetible:
* Se enfoca exclusivamente en el mercado hispanoparlante alrededor del mundo. Y dentro de este, en nichos específicos de latinos y latinas que quieren avanzar, prosperar y progresar personal, profesional, empresarial y financieramente. Todo lo que se publica en WebLat gira exclusivamente alrededor de esos temas.
* No tiene algoritmos manipuladores que deciden qué ves y qué no y te generan pérdidas de tiempo mostrándote cosas que no te interesan en lo absoluto. Para poder darle un seguimiento adecuado, cada cosa se publica y debate en los Grupos (en WebLat se llaman Focos) con cuya temática se corresponde. Y se hace mucho énfasis en la calidad de los contenidos: ¡No a la «webasura«!
* Aunque cada Creador (como se le llama a los miembros de WebLat.com) tiene sus propias creencias y preferencias, en la red no se publica nada de Política, Religión o Multinivel, para enfocarnos en lo que nos une y no en lo que nos separa.
* El 80% de las ganancias de la compañía y los proyectos asociados a WebLat se distribuyen entre los Socios Promotores (los que ayudan a hacer crecer la comunidad y crean buena parte de los contenidos) y los miembros más activos (todo refrendado por un sofisticado sistema de puntos). Esto se establece en el Acuerdo Operativo de la compañía inscrita bajo la ley del estado de Florida en los Estados Unidos.
* Aun cuando se pretende llegar a 1 millón de miembros en los próximos tres años y a 5 millones entre 2030-2032, el énfasis principal se pone en la calidad, no en la cantidad, tanto de contenidos como de participantes en el proyecto. Los miembros y sus aportes son evaluados en una escala de 1 a 5 estrellas y, si alguien baja de 3.7 en promedio, lo más seguro es que tenga que abandonar la comunidad.
¿Qué es DirLat: el Directorio Mundial Latino?
DirLat es una parte muy importante de WebLat y se trata, como su nombre lo indica, de un directorio de negocios y entidades de / o para los latinos del mundo. Sin embargo, no es un directorio cualquiera. Como todo lo demás en la Web Latina, todo lo que se anuncie aquí debe representar un beneficio tangible para los latinos y no solo para sus dueños o promotores. Esas entidades o negocios también son evaluados por los miembros de la Comunidad, y si acumulan reseñas negativas por espacios sostenidos de tiempo, deben abandonar la plataforma sin importar que hayan estado pagando por su espacio.
El Directorio Mundial Latino está compuesto fundamentalmente por los miembros de nuestras CoFraDiAs Latinas (un concepto que veremos abajo), quienes de esa manera incrementan sus probabilidades de conseguir más clientes y más ingresos.
En correspondencia con ello, hemos facilitado que, una vez te hayas unido a WebLat, de manera opcional y si de verdad representa un beneficio concreto para tu proyecto o negocio, puedas subirlo al directorio por menos de UN DÓLAR al día.
Poder incorporarse a las CoFraDiAs es un beneficio exclusivo de nuestros miembros, pero el Directorio y los sitios web de cada negocio son de visibilidad pública y estaremos invirtiendo una parte importante de la cuota mensual / anual en darles más y más publicidad.
¿Qué Son las CoFraDiAs Latinas?
El término «cofradía» proviene del latin «co«, que significa conjuntamente, unión, y «frater«, que se traduce como hermano. Por tanto, una cofradía es una hermandad, una determinada unión o congregación de individuos con estrechos lazos de afinidad, por una cosa u otra.
En el caso específico de WebLat, las CoFraDiAs toman su nombre de Cooperativa y Franquicia Digital Acelerada, que opera según profesiones determinadas: Mecánicos Latinos, Handymans Latinos, Jardineros Latinos, Abogados Latinos, etc.
La CoFraDiA representa una moderna y novedosa forma de colaboración, sin perder la independencia ni la individualidad, que permite a los pequeños negocios utilizar de forma conjunta y efectiva sus conocimientos, experiencias, relaciones y recursos, con un fuerte énfasis en la publicidad que de otra manera le sería negada a quienes recién comienzan un micro o pequeño negocio, también llamados «Negocios Bonsai«.
Por menos de $1 dólar al día, este tipo de negocios y emprendedores latinos obtiene un sitio web con su hospedaje y mantenimiento garantizados, valiosos recursos de aprendizaje y publicidad compartida no sólo en la red de WebLat, sino en las redes sociales y los más importantes directorios. Con $29 al mes, ninguno de ellos podría lograr ni el 10% de todo a lo que ahora tienen acceso.
La idea es acostumbrar a las personas a que hagan búsquedas genéricas en Google y otros similares, tales como «Doctores Latinos«, «Niñeras Latinas«, «Expertos Latinos en Limpieza» y lograr que las CoFraDiAs siempre estén entre los primeros lugares de búsqueda, permitiendo luego a las personas encontrar el mecánico, el jardinero, el abogado o el doctor que más cerca esté de su lugar de residencia. Y esto aplica para latinos y latinas que viven en Estados Unidos, Latinoamérica y el resto del mundo.